lunes, 5 de junio de 2017

EXAMEN FINAL

Saludos 

En esta ocasión se solicita llenar los datos y contestar las preguntas del EXAMEN FINAL  el cual se encuentra en la siguiente dirección y es de carácter obligatorio la dirección es: 

martes, 30 de mayo de 2017

Mezcla de audios

La mezcla de audio es un proceso utilizado en la grabación y edición de sonido para balancear y equilibrar el volumen relativo comúnmente estas fuentes de sonido son distintos instrumentos musicales en una banda o las secciones de una orquesta. 

De igual forma se manejan parámetros de volumen y ubicación para lograr darle una especialidad a cada parte de una canción, simulando así lugares y atmósferas mediante la manipulación de efectos, para poner al público en contacto pleno con el intérprete de la obra musical. 

También se utiliza para remover frecuencias innecesarias así como ruidos indeseados para dar un espacio a cada elemento dentro de la mezcla. 

La mezcla de audio es muy relativa, ya que el mismo conjunto de sonidos puede ser mezclado por distintas personas, lo cual genera mezclas bastante distintas unas de otras. Sin embargo las herramientas utilizadas en las mezclas de audio son siempre las mismas, pero cada persona las utiliza de manera distinta.

Para realizar esta actividad se mezclaran dos canciones que sean de tu agrado y se utilizará como lo vimos en clase el programa Audacity pongo el link de donde se puede descargar http://www.audacityteam.org/download/ y si es posible traer una USB y yo lo tengo para proporcionarlo cabe mencionar que no genera virus el tener estos archivos de instalación.

Coloco algunos tutoriales que pueden ser de utilidad 





para bajar archivos MP3 de youtube solo hay que ingresar a la siguiente página y colocar la dirección del video y descargar  http://www.youtube-mp3.org/es


SI HAY DUDAS PREGUNTEN

lunes, 29 de mayo de 2017

FORMA DE EVALUAR EL 5 BLOQUE







Saludos chicos se les recuerda que la fecha de entrega de todas las actividades para darles mas tiempo a los tres terceros es para el día 

Miércoles 7 de Junio 

  después de ese día 

no se recibirán trabajos

la forma de evaluación de 

este bloque que es de la siguiente forma:


1.-   Trabajos de Música y Formación Cívica y Ética              70 %  (7 Pts)

2.-   Cuaderno de apuntes y presentaciones en power point y mezcla de audios en Audacity  30  %  (3 Pts)

    TOTAL                                                                                100 %   (10 puntos)


El cuaderno deberá tener los siguientes apuntes:

1.- Apunte sobre las 10 reglas de oro para elaborar presentaciones en Power Point

2.- Apunte sobre las recomendaciones para las presentaciones en Power Point

3.- Apunte con los pasos para usar Audacity

4.- Apunte con las fechas de evaluación 

LAS PRESENTACIONES A REALIZAR SON LAS SIGUIENTES Y DEBERAN SER APLICADAS LAS 10 REGLAS DE ORO PARA HACER PRESENTACIONES:

1.- Diferencias entre archivos MP3 y Archivos WAV

2.- La historia de los comerciales 

3.- Diferencias entre Software Libre y Software con Licencia 

EL ARCHIVO DE MEZCLA DE AUDIO O SONIDO SERÁ ENTREGADO DE LA SIGUIENTE FORMA:

1.- En un archivo en el programa audacity 

2.- En un archivo MP3



NOTA:

No se recibiran solo archivos mp3 si no hay archivo en el programa no se tomará en cuenta, y se verificara que los audios hayan sido realizados, en caso de encontrarse que los archivos hayan sido descargados de You tube u otras páginas automáticamente la calificación final en el Bloque será de 5


Muchas gracias por su atención
Maestro Gabriel 





jueves, 25 de mayo de 2017

10 reglas de Oro para hacer presentaciones en Power Point

El Power Point es una herramienta informática creada por Microsoft para realizar presentaciones gráficas con sonido, animaciones, colores llamativos y cuya misión es facilitar la exposición de un tema en multitud de campos (empresarial, educativo, científico, etc).

Aprender a utilizarlo correctamente es clave para lograr conseguir con éxito el efecto deseado en el auditorio . A continuación se resumen las 10 reglas de Oro del Power Point:

1. Apoyarse en fundamentos sólidos, robustos:

La herramienta de apoyo Power Point no es más que eso, un apoyo. Por muy atractivas y llamativas que resulten las diapositivas recuerde que lo principal es usted y su mensaje.

Los asistentes a una presentación desean escucharle a usted, no contemplar un espectáculo de diapositivas en una pantalla por muy bien realizadas que estas estén.

2. Sencillez.

Las presentaciones más eficaces son aquellas con gráficos sencillos y fáciles de comprender con no más de 5 líneas de texto por diapositiva.

No sature de información una diapositiva, recuerde que lo más importante, lo imprescindible, es su discursono lo que aparece en la pantalla.

3. Incluir cifras y datos solo si es imprescindible.

No abrume a los asistentes con estadísticas. Resulta difícil transmitir un mensaje de un modo conciso si bombardeamos al espectador con un sinfín de cifras y datos. 

Siempre puede distribuir notas al final de la presentación para que lo estudien.

4. Evitar la lectura literal de diapositivas.

Uno de los hábitos negativos más comunes es limitarse a realizar una lectura al pie de la letra del contenido de la diapositiva

Interprete lo que aparece reflejado en la pantalla, no lo lea. Mantenga así un mayor contacto con la audiencia.

5. Emplee solamente observaciones oportunas.

No realice comentarios que ya aparezcan reflejados en las diapositivas. Deje un tiempo para que los presentes lean el texto y a continuación exponga alguna observación que pueda ampliar su contenido.

6. No fatigue a los asistentes.

Emplee ocasionalmente diapositivas en blanco para no sobrecargar de información a los asistentes. De esta forma se conseguirá además lograr una mayor atención del público.

7. Utilice el contraste de colores.

Resulta muy eficaz para transmitir emociones el usar un contraste marcado entre el color del texto y el de los gráficos y el fondo.

8. Incluya imágenes y gráficos novedosos.

Dele mayor atractivo visual a sus exposiciones incluyendo gráficos e imágenes exportadas. No se limite a utilizar simplemente los recursos que ofrece la herramienta de Power Point.

9. Distribuya notas e informes al final de la presentación.

A menos que sea imprescindible, no distribuya documentos en el transcurso de una presentación. Esto hará que desvíen su atención a la lectura de los mismos.

Espere a que termine la exposición para distribuirlos.

10. No dude realizar modificaciones antes de exponer.

No pierda nunca la perspectiva de la audiencia. Después de confeccionar el borrador de las diapositivas de PowerPoint, imagínese que es una de las personas que escuchan sus comentarios mientras las repasa. Si algo es poco interesante, distrae o confunde, corríjalo sin pensarlo dos veces. Es muy probable que consiga mejorar la presentación.

martes, 2 de mayo de 2017

RECOMENDACIONES PARA UNA GENIAL PRESENTACIÓN CON POWER POINT

Estas son algunas de las recomendaciones que se deben de tomar en cuenta 

1. La regla 10-20-30:
Esta es una regla de presentación con diapositivas propuesta por Guy Kawasaki. Esta regla declara que una presentación de power point no debe tener más de 10 diapositivas, durar más de 20 minutos y no tener ningún texto con menos de 30 de tamaño. Él dice que no importa si tu idea revolucionará el mundo, lo que tienes que hacer es explicar detalladamente las partes importantes en unos minutos, un par de diapositivas y pocas palabras por diapositiva.
Guy-Kawasaki

2. Ser divertido:

Las exposiciones deberían ser divertidas e informativas. No digo que se deba actuar como un mono bailarín cuando se da una presentación seria. Pero a diferencia de un correo electrónico o un artículo, la gente espera alguna apelación a sus emociones. El recitar simples hechos parcos, sin cualquier pasión o humor, disminuirá la probabilidad de que la gente preste atención.

3. Reducir la velocidad: 

Los oradores nerviosos e inexpertos tienden a hablar demasiado rápido.  Haz más lento tu discurso y añádele pausas para dar énfasis.

4. Contacto Visual: 

Haz contacto visual con todos en el lugar. También he oído de vendedores, que uno no debe enfocar toda su atención en el que tomará la decisión, ya que los secretarios y ayudantes presentes pueden tener algún poder persuasivo sobre su jefe.

5. Resumen de 15 palabras:

¿Puedes resumir tu idea en quince palabras? Si no, vuelve a escribirla e intenta otra vez. La oratoria es un medio ineficaz para comunicar información, así que conoce las quince palabras importantes para así poder repetirlas.

6. La regla 20-20: 

Otra sugerencia para una presentación en power point. ésta dice que debes tener veinte diapositivas con una duración exacta de 20 segundos por cada una. La regla 20-20 nos obliga a ser concisos e impide a la gente aburrirse.

7. No leer: 

Ésta es una nimiedad, pero de algún modo el power point hace pensar a la gente que pueden escaparse de ello. Si no conoces tu discurso sin señas, esto no te hará más ameno. Al contrario, esto muestra que realmente no entiendes tu mensaje, será una gran decepción a cualquier audiencia que haya puesto confianza en ti.
caractersticas-de-los-oradores-de-un-evento-8-638

8. Los discursos son acerca de historias: 

Si tu presentación va a ser larga, explica tus puntos a través de historias cortas, chistes y anécdotas. Los grandes oradores saben como usar una historia para crear una conexión emocional entre sus ideas ante la audiencia.

9. Proyectar tu voz:

Nada es peor que un orador que no se puede oír. Incluso en el mundo de la alta tecnología, con micrófonos y amplificadores, tú tienes que ser oído. La proyección de la voz no significa gritar, más bien pararse derecho y permitir que la voz resuene en el aire de los pulmones, en vez que el de la garganta, para producir un sonido más claro.

10. No planificar gestos: 

Cualquier gesto que uses debe ser una extensión de tu mensaje y de la emoción que el mensaje transmite. Los gestos planificados lucen falsos, porque ellos no combinan con las otras señales involuntarias de tu cuerpo. Estarás mejor si mantienes las manos a los lados.

11. Esta es una buena pregunta:

Puedes usar frases como: “esa es realmente una buena pregunta” o “me alegro que haya preguntado eso”. Comprarte unos momentos para organizar tu respuesta. ¿Las personas en la audiencia sabrán que usas esas frases de relleno para ordenar de nuevo tus pensamientos? Probablemente no. E incluso, si ellos lo notan, es mucho mejor, que empañar tu presentación con los clásicos ummm y ahhh de las respuestas.

12. Inhala no exhales:

¿Sientes la urgencia de usar muletillas como este, ehh umm. como usted sabe? Reemplázalo con una pequeña pausa y corto respiro (Inhalar). La pausa puede parecer un poco torpe, pero la audiencia apenas lo notará.

13. Prácticar: 

Júntate con tus compañeros practica tus habilidades  con regularidad delante de una audiencia. No sólo será un tiempo de diversión, sino que te hará más competente y confiado cuando tengas que acercarse al podio.

14. No te disculpes:

Las disculpas son sólo útiles si haz hecho algo mal. No las uses para excusar incompetencia o humillarte frente a una audiencia. No pidas perdón por tu nerviosismo o por falta de tiempo de preparación. La mayor parte de miembros de audiencia no sabrán de tu ansiedad, así que no llames la atención sobre ésta.

15. Discúlpate si estas equivocado:

La excepción de la regla es que uno debe disculparse si llega tarde o si se prueba que está equivocado. Hay que parecer confiado, pero no un patán.

16. Ponerse en lugar de la audiencia:

Cuando escribas un discurso, hay que mirarlo desde la perspectiva del público. Y preguntarse ¿Qué podrían no entender? o ¿Qué podría parecer aburrido?

18. Diviértete:

¿Suena imposible? Pues, con un poco de práctica puedes inyectarle algo de tu afición, a los temas de tus presentaciones. El entusiasmo es contagioso.

martes, 21 de marzo de 2017

Practica 6


Saludos  

Esta es la práctica número 6 la cual consistirá en el elaborar la solución de un sistema de ecuaciones por el método gráfico de los ejercicios que a continuación se colocan el cual contará como trabajo especial para la materia de Matemáticas con la maestra Antonieta con fecha de entrega el lunes 27 de Marzo.

Lo trabajaremos en las horas de clase y si tienen dudas por favor pregunten a la maestra o a un servidor.




Les anexo videos que les pueden ser utiles para elaborar sus ejercicios el primero es de mucha utilidad 










Practica 05


Saludos 

Esta es la práctica No 5 

Realizar una búsqueda sobre redes sociales y los adolescentes y elaborar una gráfica de cada uno de los siguientes puntos:

1.- Cuales son las principales redes sociales utilizadas por los adolescentes en la actualidad

2.- En promedio cuantas horas pasan en las redes sociales 

3. - En que porcentaje utilizan las redes sociales con fines educativos

4.- Cuales son los usos mas frecuentes que les dan a las redes sociales 



Maestro Gabriel

jueves, 9 de marzo de 2017

Practica 4

Saludos cordiales chicos

En es la cuarta  práctica que les recuerdo cuenta para la calificación de Formación Cívica y Ética  con la profesora Bahena se tienen que elaborar una gráfica de los votos y por candidato de las elecciones presidenciales del año 2012 y 2006.

Elaborar y buscar cuantas mujeres votaron en esas elecciones y hacer una gráfica comparativa.


 se deberá entregar la gráfica impresa y la tabla de datos también impresa este trabajo tiene un valor de 3 puntos sobre su calificación así que a trabajar con esfuerzo y dedicación. 


Si yo no les registro y les indico que ya la pueden entregar la maestra no se los tomará en cuenta.

Practica 3

Saludos cordiales chicos

En es la tercer práctica que les recuerdo cuenta para la calificación de Ciencias 3 con la profesora Magda se tiene que elaborar una tabla en Excel con todos los elementos de la familia A les anexo una pagina de internet en donde esta la tabla periódica interactiva, hay que da click al siguiente vinculo http://www.ptable.com/?lang=es 

La tabla de excel debe de ir  de acuerdo al orden siguiente:

1.- En la columna A va el símbolo del elemento
2.- Columna B nombre
3.- Columna C No de Protones
4.- Columna D No de Electrones 
5.- Columna E No de Neutrones
6.- Columna F Masa 
7.- Columna G Familia 


Si yo no les registro y les indico que ya la pueden entregar la maestra no se los tomará en cuenta.


martes, 28 de febrero de 2017

Práctica 2

Saludos cordiales 

En esta segunda práctica se tomará en cuenta la simulación que se copio en el cuaderno y se realizará la planeación de una fiesta para 80 personas y en una hoja se colocará la distribución para 10 mesas 




Si tienen dudas por favor no se queden con ellas 





lunes, 27 de febrero de 2017

Practica 1

Saludos cordiales 

En esta primer práctica lo que se realizará es una gráfica de pastel y una de barras sobre algunos datos estadísticos de un tema de interés como por ejemplo los títulos ganados por un equipo de fútbol o los discos vendidos de un artista.

Ejemplo:

La lista de algunos artistas de los ochentas con discos vendidos

1. De 100 a 108 millones de discos vendidos:
Michael Jackson - "Thriller" - 1982

2. 42 millones de discos:
AC/DC - "Back in Black" - 1980
Whitney Houston / Various artists - "The Bodyguard" - 1992

3. 41 millones de discos:
Eagles - "Their Greatest Hits (1971?1975)" - 1976

4. 40 millones de discos:
Backstreet Boys - "Millennium" - 1999
Bee Gees / Various artists - "Saturday Night Fever"

Pink Floyd - "The Dark Side of the Moon" - 1973


Anexo un vídeo de como hacer gráficos en excel 



Si tienen dudas por favor no se queden con ellas la fecha de entrega  Miércoles 8 de Marzo de 2017






miércoles, 8 de febrero de 2017

FORMA DE EVALUACIÓN




Estimados alumnos y alumnas en esta ocasión les escribo para recordar la forma de evaluación de este bloque Número 3

LAS FECHAS DE ENTREGA CAMBIARON Y QUEDAN DE 

LA SIGUIENTE FORMA:

3 " A "  LUNES 13 DE  FEBRERO

3 " B "  MARTES 14 DE FEBRERO 

3 " C " MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO 

 NO SE RECIBEN TRABAJOS DESPUÉS DE ESAS 
.
FECHAS 

FORMA DE EVALUACIÓN
1.-   Entrega del video con STOP MOTION                     60 % (6 Puntos)

2.-   Guióne del   videos                                                    10 %    (1 Punto)

3.-    Cuaderno de apuntes  y trabajos en el libro             30 %    ( 3 Puntos)
 de prácticas

TOTAL                                                                                100 %   (10 puntos)

Si existen dudas con respecto a las presentaciones no se queden con estás preguntas o dudas háganlas en los diferentes espacios que se tienen 

Muchas gracias por su atención

Maestro Gabriel 











martes, 7 de febrero de 2017

¿COMO HACER UN STOP MOTION?

Saludos chicos
anexo algunos vídeos que les pueden ayudar para elaborar su proyecto, no es necesario que compren lamparas o cosas, pero les dan las técnicas 



TUTORIAL 








lunes, 6 de febrero de 2017

STOP MOTION

Estimados Alumnos y Alumnas

Para este parcial realizaremos como proyecto un animación en Stop Motion
                               

¿Qué es Stop Motion?

El stop motion se remonta a 1900 y es considerada la técnica de animación más antigua, pero hoy en día es muy utilizada en publicidad, series, videoclips y cine. Seguro que lo has visto pero no sabes identificarlo porque esta técnica lo que trata es de aparentar el movimiento de objetos.

El stop motion es una sucesión de imágenes fijas, una animación foto a foto, por lo que no entra en la categoría de dibujos animados ni de animación por computadora.

Tú mismo puedes hacer un vídeo en stop motion simplemente contando con una cámara de fotos y un programa de edición de vídeo tal como Movie Maker y se puede utilizar cualquier material, muñecos de plastilina, objetos sólidos o, incluso, personas. Hay que tener en cuenta que en cada foto que tomemos tiene que haber una pequeña modificación para realizar el movimiento, cuanto más pequeña sea esa modificación, más realista será nuestra animación. Eso sí, hay que tener mucho cuidado, ya que al ser una técnica progresiva de rodaje, no permite dar marcha atrás como verás  el stop motion es mucho trabajo manual, y un procedimiento artístico que requiere muchísima paciencia y tiempo. Se debe tener muy en cuenta la iluminación, la colocación de cámaras y una gran dedicación de cada una de las personas que formen el equipo de animación.

Se pueden encontrar como ejemplos muchas producciones tales como El extraño mundo de Jack, Frankenweenie, para Norman entre otras anexo algunos vídeos para que veas de lo que vamos a tratar





ALGUNOS EJEMPLOS INTERESANTES DE STOP MOTION


Estos son algunos de muchos otros ejemplos que han sido realizados mediante la técnica de Stop Motion

PINGU


Esta es una serie conocida ya que el CANAL 11 del Instituto Politécnico Nacional se encargo de proyectar en su sección 11 de niños en los años 90  " Pingu " ha sido transmitida en más de 150 países, y ha sido utilizado como imagen para la  UNICEF (United Nations International Children’s Emergency Fund que en español es Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia),  Dicho fondo fue creado en 1946 para asistir a los niños europeos tras la II Guerra Mundial, aunque siete años más tarde se convirtió en una organismo permanente dentro del sistema de la  ONU (Organización de las Naciones Unidas)

La serie consiste en la vida de una familia de pingüinos que viven en el Polo Sur,  las historias tratan sobre el hijo mayor Pingu, de 8 años,su amigo Robbie la foca y su amigo Sello en la gran mayoría de sus capítulos
aparecen el padre y la madre de Pingu así como (después que saliera de un huevo) su hermana pequeña Pinga, Pingu es un pingüino de hecho de arcilla (material similar al barro) que es muy travieso y juguetón. Él vive en la Antártida donde juega con su familia. Su sonido característico es algo así como " mweep mweep "

Este es uno de sus capítulos.




WALLACE & GROOMIT


          Es una serie de películas británicas realizadas mediante la técnica de la animación en volumen (en inglés, stop motion). De momento han sido estrenados cuatro cortometrajes de unos treinta minutos cada uno y un largometraje. Se trata de figuras elaboradas con plastilina sobre esqueletos de alambre y filmados en stop motion. Este método es, en casos particulares como este, denominado con el neologismo inglés claymation, contracción de clay («arcilla», aunque aquí en el sentido de plasticine, «plastilina») y animation («animación»), puesto que los objetos animados están realizados en una materia maleable parecida a la plastilina.

Este es uno de sus videos