Para este bloque se requiere que aprendamos como editar videos ya que realizaremos dos proyectos uno de ellos es basado en sus mapas mentales del bloque anterior por lo cual se requiere que puedan seguir estos pasos así como consejos para que sus videos salgan de la mejor forma así para que se tomen como base para hacer sus respectivos guiones así que solicito revisen esta entrada para realizarlo de la manera siguiente
LA PREPRODUCCIÓN
Es la etapa en la que se plantea todo el trabajo enfocado hacia la edición y elaboración de un video de cualquier tipo. Aquí es donde se concibe “en el papel” la historia a contar, se hace una planeación minuciosa de la producción y grabación y se establecen roles a desempeñar por parte del equipo técnico y artístico, en grandes producciones se contrata el personal y se realiza el casting (en caso de requerirse actores o presentadores) esto ya comenzamos a hacerlo en clase con sus mapas mentales y los plumones y gises
LA IDEA
Es la motivación primaria para la realización de un video, cualquiera que
sea su tipo. Cada persona podrá tener una idea diferente respecto de un mismo
tema, y hará, rápidamente, una visualización mental, de cómo se imagina esta
idea hecha realidad.
Es importante tenerla muy clara, si se quiere realizar un
video basado en esta, ya que las posibilidades de desarrollar cualquier tema
son infinitas esto ya lo comenzamos a hacer en clase.
EL OBJETIVO
LA ESCALETA O GUIÓN
Es como un esqueleto o esquema del video que nos ayuda a organizar el plan
de grabación y facilita la escritura del guión definitivo.
Es
importante tener claro que puede ser una historia narrada, o
sólo una música, testimonios o dramatizaciones, textos etc.
Es muy importante diseñar un formato donde se anoten en orden lógico
las ideas, los temas a tratar en el video, con una pequeña descripción de cada
uno y una referencia del recurso a los que puede acudirse para ilustrar estos
temas.
El tiempo de duración del video también puede calcularse mediante la
escaleta.
La escaleta es un recurso importante para el momento de la edición ya
que nos permite tener un orden de las escenas.