domingo, 16 de octubre de 2016

EDICIÓN DE VIDEO

Saludos cordiales estimados alumnos y alumnas 

Para este bloque se requiere que aprendamos como editar videos ya que realizaremos dos proyectos uno de ellos es basado en sus mapas mentales del bloque anterior por lo cual se requiere que puedan seguir estos pasos así como consejos para que sus videos salgan de la mejor forma así  para que se tomen como base para hacer sus respectivos guiones así que solicito revisen esta entrada para realizarlo de la manera siguiente

LA PREPRODUCCIÓN


Es la etapa en la que se plantea todo el trabajo enfocado hacia la edición y elaboración de un video de cualquier tipo. Aquí es donde se concibe “en el papel” la historia a contar, se hace una planeación minuciosa de la producción y grabación y se establecen roles a desempeñar por parte del equipo técnico y artístico,  en grandes producciones se contrata el personal y se realiza el casting (en caso de requerirse actores o presentadores) esto ya comenzamos a hacerlo en clase con sus mapas mentales y los plumones y gises 


LA IDEA


     Es la motivación primaria para la realización de un video, cualquiera que sea su tipo. Cada persona podrá tener una idea diferente respecto de un mismo tema, y hará, rápidamente, una visualización mental, de cómo se imagina esta idea hecha realidad. 
    Es importante tenerla muy clara, si se quiere realizar un video basado en esta, ya que las posibilidades de desarrollar cualquier tema son infinitas esto ya lo comenzamos a hacer en clase.

EL OBJETIVO


    Saber claramente qué se quiere conseguir con el video y el público al que se va a dirigir.


ARGUMENTO

    Se describe textualmente el contenido del video, la historia, el sin necesidad de entrar en detalles de producción, limitándose únicamente a describir los temas y el desarrollo de los mismos.

LA ESCALETA O GUIÓN


  Es como un esqueleto o esquema del video que nos ayuda a organizar el plan de grabación y facilita la escritura del guión definitivo. 
Es importante tener claro  que puede ser una historia narrada, o sólo una música, testimonios o dramatizaciones, textos  etc. 

Es muy importante diseñar un formato donde se anoten en orden lógico las ideas, los temas a tratar en el video, con una pequeña descripción de cada uno y una referencia del recurso a los que puede acudirse para ilustrar estos temas.

El tiempo de duración del video también puede calcularse mediante la escaleta. 

La escaleta es un recurso importante para el momento de la edición ya que nos permite tener un orden de las escenas.





sábado, 15 de octubre de 2016

GUIÓN DEL VIDEO


       

 Para desarrollar nuestros videos requerimos de una  secuencia marcada en la escaleta. 
   Debe tener la mayor cantidad de especificaciones tanto de audio, como de video, ya que sobre este se basa en trabajo de cada una de las personas de preproducción, producción y postproducción. 

En este caso se requieren anotar aspectos como:

-          Locación de la escena (en donde se va a realizar)
-          Hora
-          Ambiente de la escena (escenografía, iluminación, clima, etc.)
-          Audio (ambiente,música, efectos de sonido, etc.)
-          Efectos de video
-          Tipos de plano y movimientos de cámara
-          Textos narrados o textos
-     Descripción de movimientos realizados por parte de los participantes 
-       Para las entrevistas o testimonios se deben tener las preguntas básicas que se harán.

    La manera más fácil de escribir el guión es utilizando un formato de dos columnas donde se escriben en una la imagen y en la otra el video.
   Paralelamente lo que se indica en la imagen se describe en la columna del video.
Generalmente las  se escriben en letras mayúsculas y los diálogos en minúsculas. 
Las escenas o cambios se numeran al comienzo de cada una de ellas en la columna de video.


viernes, 14 de octubre de 2016

EJEMPLO DE GUIÓN

Este es un ejemplo de un guión tomar como base este mismo para su entrega el cual se subirá a la carpeta de dropbox y por ahí será calificado 

TITULO LA REVOLUCIÓN EN EL TRANSPORTE EN MÉXICO.

DURACIÓN: 10 MINUTOS
PRODUCCIÓN: 
REALIZACIÓN: JUAN MANUEL PEREZ PEREZ
AGOSTO DE 2016

AUDIO
VIDEO
TIEMPO
MÚSICA PROPIA DE LA ANIMACIÓN
CUENTA REGRESIVA  5,4,3,2 ...
10 SEG

ESCENA 1

AUDIO AMBIENTE DE AUTOBUSES Y AUTOS MEZCLADO, SE SIENTE MUCHO RUIDO
TOMAS DE UN VIDEO SECRETARIA DE TRÁNSITO, CAMINONES MUY ANTIGUOS EN AVENIDA REFORMA . TOMAS MUY CORTAS, QUE EMPATAN CON LOS CORTES MUSICALES. EFECTO DE ESTROBO E IMAGEN EN BLANCO Y NEGRO.
20 SEG

CONTINÚA AMBIENTE

DISUELVE Y SE PASA A IMÁGENES DE CONSTRUCCIÓN DE LOS SEGUNDOS PISOS DEL PERIFERICO 
20 SEG

PASAR A PANTALLA NEGRA

PASAR A PANTALLA NEGRA

SEÑORA: era horrible, me acuerdo que el ruido era impresionante.

AUDIO MIX CON AMBIENTE VIDEO
PM DE SEÑORA HABLA SOBRE RECUERDO COMO ERA AVENIDA REFORMA
15 SEG APROX

 TESTIMONIO SEÑOR

SEÑOR: Ha evolucionado mucho Reforma antes era ....
DISUELVEN A SEÑOR EN TESTIMONIO


IMÁGENES APOYO B Y N



ESCENA II

MÚSICA DINÁMICA (VIDEO CLIP)
TOMAR CORTAS DE AUTOBUSES  CIRCULANDO. CORTES AL RITMO DE LA MÚSICA
12 SEG



Y así se ira llenando hasta llegar al fin con los créditos 

jueves, 13 de octubre de 2016

PLAN DE GRABACIÓN

1.       
        


    Para complementar su guión y su video se requiere realizar un plan de grabación el cual consiste en el diseño en fechas y tiempos y va ser de gran apoyo para  coordinar los diferentes elementos que intervienen dentro de la grabación. 
  
     Es indispensable hacerlo basándose en el guión para ahorrar tiempos y recursos. Se debe usar un formato. Este generalmente se realiza por el jefe de producción, el director y el asistente de dirección, con el objeto de tener en cuenta aspectos artísticos, económicos para los videos se realizará por los integrantes del equipo tomando como base el siguiente formato:

EJEMPLO FORMATO PLAN DE GRABACIÓN

FECHA

ORDEN
ESCENARIO.
LOCACIÓN
o Lugar 
ACTORES
UTILERIA
VESTUARIO
OBSERVACIONES
1
3
Sala casa
Presentador
Mesa y florero
Vestido    (1)
Oscurecer ambiente
2
4
Parque
Extras niños
Ula ula
Niños normal
Lluvia
3
1
cuarto de casa 
Mamá
Juguetes varios
Mamá delantal

4
2
cuarto de casa
Presentador

Vestido de paño (2)








miércoles, 12 de octubre de 2016

¿QUE ES UN FOTOGRAMA?

 FOTOGRAMAS

Fotografía sin cámara

¿Como es esto posible?




Un fotograma es  una imagen fotográfica que se obtiene sin la ayuda de ningún elemento óptico. Solo actúa directamente la acción de la luz sobre una superficie sensible.
Es el resultado de la exposición a la luz de objetos opacos o semitransparentes situados sobre un papel fotográfico que una vez procesado  representará formas más o menos blancas sobre fondo negro, los fotogramas son un medio de acercamiento a la fotografía, que permite comprender y asimilar de una manera concreta los principios fundamentales del arte fotográfico.

HISTORIA DE LOS FOTOGRAMAS

Las primeras fotografías fueron con frecuencia de fotogramas. Los pioneros fueron  William Henry Fox Talbot y realizó bastantes colocando hojas y objetos directamente sobre una hoja de papel fotográfico y exponiéndolos a la luz.



Dentro del mundo de los fotogramas hubo varias personas bastantes notables, Man Ray que llamó a los fotogramas “rayografía”, Christian Shad hizo lo mismo con la “shadografía”, y Foz Talbot lo bautizó como dibujos fotogénicos.